CONECTA CON LA VIDA.

 ¡Hola queridos lectores!

Vamos a empezar una semana más, ¿Estáis preparados?

Vamos allá🚀

Esta entrada semanal  la voy a dedicar a hablar de los diferentes trastornos mentales y de las consecuencias que estos pueden llegar a tener.

¿Por qué he elegido este tema?
He elegido este tema, porque creo que los Trastornos mentales son sufridos por un gran porcentaje de población y no tiene la suficiente visualización. 

A continuación voy a explicar una serie de Trastornos metales, lo más comunes y sufridos en nuestra sociedad.

1.Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): 

La ansiedad se considera como una determinada emoción caracterizada por una serie de sentimientos y estados que producen tensión, preocupaciones etc. que producen problemas fisiológicos en nuestro organismo. Los sentimientos de ansiedad se pueden considerar normales cuando suceden en un momento en el que por ejemplo estamos viviendo un momento tenso o de miedo; pero en el caso TAG se considera un trastorno psicológico, ya que la gente que lo padecen, sufren una ansiedad de manera continúa frente a situaciones no específicas.





Esta imagen representa muy bien la ansiedad, ya que cuando la sufres no sabes distinguir que sientes exactamente.

2. Depresión.

La depresión es una enfermedad mental que es sufrida por una gran número de personas, afecta de manera negativa a la manera de sentir, pensar o actuar. La gente suele pensar que la depresión es cuando te encuentras triste y eso es un mito, ya que una depresión conlleva muchos más sentimientos.
Sentimiento de tristeza, te dejan de gustar actividades que anteriormente realizabas, alteración en el peso corporal, falta de autoestima, te sientes insuficiente etc.



Representa muy bien la ansiedad, porque otro de los sentimientos es que te sientes sola aunque estés rodeada de gente y te sientes incomprendida.

3. Fobias.

Las fobias también son trastornos mentales, seguro que todos tenemos una o varias fobias. ¿Qué sentimos cuando visualizamos el objeto, ser etc. que nos produce fobia?
Sentimos sobre todo miedo y no somos capaces de reaccionar ante ello.




Cuando sufrimos este sentimiento de miedo o pánico, nuestras pupilas se agrandan , por ello creo que es una imagen muy representativa.

4. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Este trastorno afecta sobre todo a niños y jóvenes y aparece a edades muy tempranas. En ocasiones se considera un trastorno de conducta ya que algunos síntomas son la hiperactividad, falta de interés y en ocasiones impulsivos o agresivos.




5. Trastorno de bipolaridad.

Esta patología provoca en la persona que lo sufre una serie de cambios de humor extremos, es decir pueden pasar de encontrarse en un punto muy alto a encontrase en un punto muy bajo en cuestión de poco intervalo de tiempo.





6. Esquizofrenia.

La esquizofrenia es un trastorno mental muy sufrido pero muy poco comprendido por la sociedad, porque la persona que lo sufre llega a interpretar y percibir la realidad de una manera totalmente diferente a como la ve el resto de la sociedad. Puede sufrir delirios, alucinaciones etc.

A continuación, os adjunto el enlace del Trailer de una película llamada " Una mente maravillosa"




Esta película es un drama biográfico basada en el matemático, John Nah, mientras este va desarrollando esquizofrenia paranoide.
Esta película nos enseña como vive una persona con esta enfermedad y como no se rinde ante nada.


Como veis he hablado acerca de seis trastornos mentales, que creo que son los más sufridos por la sociedad. Existe un gran desconocimiento ante estas patologías y además de esto, abundan los estereotipos hacia estas enfermedades. 

Yo creo que el desconocimiento siempre se produce por el temor a la diferente y esto puede llegar a provocar la marginación hacia las personas que sufren este tipo de enfermedades, porque sí las enfermedades mentales son enfermedades como cualquier otra y deberían tener más visualización.
La marginación  hacia estas personas, también puede venir dado por algunas películas, que ponen a un personaje que sufre una enfermedad mental lo pintan de agresivo y no siempre es así, esto puede producir cierto rechazo.

En muchas ocasiones las personas que sufren estos trastornos, como ya he dicho anteriormente son rechazadas y sin ningún motivo aparente. Por lo general la gente que sufre depresión suele sentirse sola, incomprendida y sentir que "estorba" o "molesta", ¿Cómo creéis que se sienten de verdad estas personas cuando ven que realmente sí son rechazadas?

En estos casos deberíamos  presentar un gran grado de empatía hacia estas personas, tratar de entenderlas, saber escucharlas, tratar de hacer que se sientan mejor aunque no es proceso fácil porque siempre van a pensar que lo haces por lástima o por pena hacía ellas, tenemos que intentar que ese sentimiento desaparezca, tenemos que ser pacientes y tolerables. Tenemos que asumir que estas personas necesitan ayuda y que es un proceso largo para llegar al objetivo que quieren conseguir; su bienestar y felicidad, porque si sufres este tipo de trastorno, la mayoría del tiempo te sentirás infeliz y por lo tanto no tendrás bienestar total.

Debemos tener en cuenta una serie de cosas:
- Todos en algún momento podemos sufrir estos trastornos, nadie es inmune a esto.
- Podemos tener gente en nuestro entorno que lo sufre.
- Y lo más importante.. la recuperación es POSIBLE.

La película nos enseña algo muy importante y es que a pesar de padecer ciertas enfermedades no debemos rendirnos nunca ante nuestros sueños y luchar por ellos, pase lo que pase, tenemos que luchar por lo que nos hace felices.

Debemos aprender a convivir con todas las personas independientemente de lo que estos sufran, no rechazar a nadie y brindar nuestra ayuda y apoyo a todos ellos que lo necesiten.
Juntos somos más fuertes.

La salud mental es algo muy importante, debemos cuidarla. La mejor inversión siempre será tu salud mental.

A continuación adjunto varios medios audiovisuales por si os interesa saber más acerca de estos temas. 







INCERTIDUMBRE es una película que trata sobre la ansiedad y depresión.

 Os recomiendo visualizarlo, ambos medios audiovisuales son muy impactantes.

Conectemos con la vida, sin miedo a nada.

Y con esto llego al fin, espero que os haya gustado o al menos os haya interesado y que reflexionemos sobre los trastornos mentales y sobre nuestra salud mental.

Muchas gracias.

Hasta pronto.😀











Comentarios

  1. ¡Buenas Consuelo! Estoy de acuerdo con tu aportación en esta publicación. Muchas de las personas que padecen un trastorno mental tienen más miedo a la repercusión social que a las consecuencias que puede traer no hacer nada para tratar ese trastorno. Es necesario dar visibilidad a este tipo de temas para que la gente no se sienta 'rara' a la hora de tener alguno de los que has mencionado u otro totalmente diferente, para buscar la ayuda necesaria. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes compañera, muchas gracias por tus palabras.
      Debemos dar más visibilidad a todos estos problemas y hacerlos sentir que no están solos y que podrán con todo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares